PV Magazine habla sobre ErgoSolar en “Los rostros del sector fotovoltaico mexicano”.

Jorge Zarco y Emiliano Bellini periodistas de PV Magazine México, una reconocida plataforma de noticias con contenido fotovoltaico, han entrevistado a nuestro director general Luis G. Sánchez Stone en representación de la empresa. Aquí unos fragmentos con sus respuestas:

¿Qué le motivo a emprender su negocio en la industria de la energía solar?

Una frase de Gandhi, “la tecnología debe estar al servicio de las personas”. Esa frase la interpretamos los socios y yo, como la inspiración para desarrollar tecnología, financiamientos y soluciones para nuestro mercado industrial mexicano, de forma muy competitiva y segura.

Dir. Gral. Ing. Luis Gerardo Sánchez Stone.

¿Podría narrarnos cómo fueron los primeros tiempos de operación?

ErgoSolar empezó como un sueño y se comenzó a materializar en una mesa de plástico en la sala de mi mamá, poco tiempo después nos mudamos a la oficina pegada a la casa de mi abuelita, quien falleció unos días después de empezar el negocio, hecho que se sumó a varios retos más que motivaron y fortalecieron a ErgoSolar desde sus inicios. El primer proyecto se hizo para casa de uno de los socios, el cuál nos permitió mejorar nuestros procesos y lograr que los siguientes dos retos fueran únicos al ser los primeros proyectos fotovoltaicos interconectados a la red en media tensión en el centro-sur del país.

En esos primeros tiempos ¿Hubo competencia con empresas similares a la suya?

En ese momento había cerca de 100 empresas en todo México. Hoy hay más de 3000 en generación distribuida y somos una de las 10 mejores empresas en nuestro giro.

Proyecto Industria – Scala Textil, México.

¿Cuáles fueron sus primeros logros dentro de su firma comercial? 

Dentro de los primeros logros destaca el obtener el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica en el 2012, tan solo dos años después de haber iniciado operaciones, así como la instalación de las primeras farmacias 100% ecológicas en Tijuana, la casa solar más grande de México en Acapulco Guerrero y el primer Hotel solar de Puebla.

¿Se genera en nuestro país innovación para la industria fotovoltaica?

Si, ErgoSolar es muestra de ello ya que tenemos cuatro patentes de productos y procesos que ya están generando valor en el mercado y existen muchas innovaciones en sectores de software, financiero, y de servicios principalmente. Poco se ha hecho en el desarrollo de nuevos materiales que es donde están los grandes asiáticos y los mismos europeos poniendo sus esfuerzos, sin embargo, existen muchos nichos como el almacenamiento o incluso el hidrógeno donde podríamos desarrollarnos como un país pionero si desarrolláramos estrategias de largo plazo ya que México es rico en talento humano y rico en recursos solares únicos en el mundo. 

Proyecto Industria – IBERO Puebla, México.

Con el fin de contribuir para el avance de esta industria ¿Cuál sería la autocrítica de cómo ha evolucionado la industria?

Desde mi punto de vista los principales tropiezos en la industria hace unos años, eran el acceso a financiamientos flexibles y competitivos, así como clientes desinformados que no le tenían confianza a la tecnología solar. Asimismo, la industria no estaba unida y no había iniciativas conjuntas para seguir creciendo.

Hoy en día creo que el financiamiento cada vez es más accesible y hay modelos de negocio viables que están funcionando. La industria se ha unido para interponer amparos y otras estrategias para seguir creciendo y eso es algo que debemos seguir haciendo, pero no sólo para temas críticos, sino como una forma de crecer, incluyendo innovación en conjunto, financiamiento conjunto, compras para aumentar el poder de negociación en conjunto etc. 

En ErgoSolar hemos hecho un par de estrategias de estas y nos han funcionado muy bien para ofrecer la energía solar más rentable del mundo en México. A través de esa unión como industria no debemos permitir la falta de calidad en las instalaciones y debemos hacer frente para que los trámites de generación distribuida, abasto aislado, generación local y grandes generadores no sean un motivo de retraso. Para eso debemos ofrecer confiabilidad y orden para presentar ingeniería adecuada para un mercado que cada vez es más complejo y sofisticado. 

Les compartimos la publicación de PV Magazine para conocer más detalles de la industria solar y leer la entrevista completa :

Compartir artículo:

Únete a nosotros

Forma parte de los Guerreros Solares.

¡Déjanos tus datos y te contactaremos!

Tamaño máximo de archivo: 512 MB.